Qué son y cómo invertir en ETFs con Alfy Inversiones

ETF: Qué son y cómo invertir desde Argentina con Alfy

¿Hay una manera de invertir en cientos de empresas, sectores o activos distintos con una sola operación, sin necesidad de abrir una cuenta afuera ni complicarte con el dólar? 

¡Si, y te recomendamos conocerla! Todo eso es posible al invertir en ETFs, una herramienta clave para diversificar la cartera y acceder a los mercados globales desde Argentina.

Aunque muchas personas asocian las inversiones solo con comprar acciones o invertir en bonos, existen instrumentos más versátiles y accesibles. Uno de ellos es el ETF, que combina lo mejor de ambos mundos: el alcance de un fondo y la facilidad operativa de una acción

¿Qué es un ETF y cómo funciona?

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo que agrupa una canasta de activos (acciones, bonos, materias primas o incluso criptomonedas) y cuyas participaciones se negocian en la bolsa igual que una acción. Es decir, cuando comprás un ETF estás invirtiendo en un conjunto de activos al mismo tiempo, lo que te permite diversificar el riesgo sin necesidad de comprar cada activo por separado.

 A diferencia de los fondos comunes de inversión tradicionales, los ETFs operan en tiempo real y su precio se actualiza constantemente según la oferta y demanda del mercado. Este mecanismo se complementa con un sistema de creación y redención que asegura que el precio del ETF no se aleje demasiado del valor real de los activos que lo componen. En otras palabras, te da transparencia, liquidez y eficiencia con una sola orden de compra desde tu cuenta comitente.

Principales ventajas de invertir en ETFs

La principal ventaja de los ETFs es su accesibilidad. Con una sola compra podés acceder a carteras diversificadas, tanto locales como internacionales, sin necesidad de contar con grandes sumas de dinero ni conocimientos técnicos avanzados. Operan en tiempo real desde plataformas para invertir online reguladas (como Alfy), y permiten elegir entre cientos de alternativas, desde el S & P 500 hasta sectores como la inteligencia artificial o las criptomonedas.

En comparación con acciones individuales, el riesgo de los ETFs está más diversificado, ya que no dependés de una sola empresa. Y si los comparamos con los fondos de inversión tradicionales, los ETFs suelen tener un menor expense ratio (costo de gestión) y mayor flexibilidad operativa. Además, se adaptan tanto a estrategias de inversión a largo plazo como a movimientos tácticos de corto plazo.

Tipos de ETFs: cómo elegir el mejor para tu perfil

La diversidad de ETF disponibles puede parecer abrumadora al principio, pero entendiendo los diferentes tipos es más sencillo elegir los mejores ETF para invertir según tu perfil de riesgo. La clasificación principal se basa en el tipo de activos que replica cada fondo, y cada categoría ofrece características específicas que se adaptan a diferentes estrategias de inversión:

Tipo de ETF Ejemplos Perfil de Riesgo Objetivo
Acciones globales SPY, QQQ Moderado – Alto Crecimiento
Bonos TLT, LQD Bajo – Moderado Ingresos
Commodities GLD, USO Moderado – Alto Protección
Criptomonedas IBIT, ETHE Alto Especulativo
Temáticos ARKK, ICLN Alto Crecimiento
Apalancados UPRO, SPXU Muy Alto Trading

 

ETFs de acciones: globales, de mercados emergentes, sectoriales

Los ETF de acciones son los más populares y diversos del mercado. Los globales como el SPY ETF (que replica el S&P 500) te dan exposición a las empresas más grandes del mundo desarrollado, mientras que los de mercados emergentes como el EWZ ETF te permiten apostar al crecimiento de economías como Brasil, China o India. Los sectoriales se enfocan en industrias específicas: tecnología, salud, energía, servicios financieros, permitiendo implementar estrategias más focalizadas según tu visión del mercado.

ETFs de bonos: gubernamentales, corporativos, internacionales

Estos ETF ofrecen exposición al mercado de renta fija, replicando índices de bonos gubernamentales, corporativos o internacionales. Son ideales si buscás ingresos regulares y menor volatilidad que las acciones. Los bonos gubernamentales ofrecen mayor seguridad, mientras que los corporativos brindan mejores rendimientos a cambio de asumir mayor riesgo crediticio; una lógica similar a la que podés encontrar en las cauciones

ETFs de commodities: oro, plata, petróleo, agro

Los ETF de materias primas te permiten invertir en commodities sin necesidad de almacenamiento físico. El ETF oro es particularmente popular como refugio de valor ante la inflación, mientras que los de petróleo ofrecen exposición al sector energético. Los agrícolas permiten apostar a los precios de granos y otros productos del campo.

ETFs de criptomonedas: bitcoin, ethereum y otros

Los ETF de criptomonedas revolucionaron el acceso a estos activos digitales. El ETF Bitcoin permite exponerse al precio de la criptomoneda más famosa sin las complicaciones técnicas de comprar y custodiar Bitcoin directamente. El ETF Ethereum funciona de manera similar para la segunda criptomoneda más importante. Estos instrumentos ofrecen la seguridad regulatoria de un fondo tradicional con la exposición a uno de los sectores más innovadores del mercado financiero.

ETFs temáticos: inteligencia artificial, ciberseguridad, tecnología, energías limpias

Los ETF temáticos se enfocan en tendencias específicas del mercado. Los de inteligencia artificial invierten en empresas que desarrollan o utilizan IA, los de ciberseguridad en compañías que protegen datos digitales, y los de energías limpias en firmas del sector renovable. Estos fondos permiten apostar a temas de largo plazo que pueden definir el futuro de la economía global.

ETFs apalancados e inversos

Los ETF apalancados buscan multiplicar por 2x o 3x el rendimiento diario de un índice, mientras que los ETF inversos apuestan a la caída del mercado, funcionando con lógicas similares a algunas opciones financieras. Estos tipos de ETFs son instrumentos complejos diseñados para perfiles avanzados y con mayor tolerancia al riesgo. Su estructura los hace inadecuados para mantener por períodos largos debido al efecto de la volatilidad compuesta, y requieren un entendimiento profundo de sus mecánicas antes de invertir.

Cómo invertir en ETFs desde Argentina paso a paso

Invertir en ETFs desde Argentina es más simple de lo que parece. Mediante los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) y Alfy Inversiones, podés acceder a los ETFs más importantes del mundo sin necesidad de abrir cuentas en el exterior ni afrontar restricciones cambiarias.

Estos son los pasos:

  1. Abrir una cuenta comitente: El primer paso es abrir tu cuenta en un bróker regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Alfy. Este proceso es 100 % online y solo te tomará unos minutos. Tu cuenta comitente es tu puerta de entrada al mercado de capitales.
  2. Fondear la cuenta: Una vez abierta, tenés que transferir los fondos que querés invertir. Podés hacerlo mediante una transferencia bancaria en pesos o en dólares.
  3. Buscar el CEDEAR del ETF: Ingresá a nuestra App para invertir y utilizá el buscador para encontrar el ETF de tu interés usando su “ticker” o símbolo de cotización. Por ejemplo: SPY para el S&P 500, QQQ para el Nasdaq 100, EWZ para Brasil, IBIT para el ETF de Bitcoin de BlackRock, o GLD para el ETF oro.
  4. Emitir la orden de compra: Seleccioná la cantidad de CEDEARs que querés comprar y el tipo de orden. Una orden “a mercado” se ejecuta al mejor precio disponible en ese momento, mientras que una orden “límite” te permite fijar un precio máximo que estás dispuesto a pagar.
  5. Confirmar y hacer seguimiento: ¡Listo! Una vez confirmada la operación, los CEDEARs del ETF aparecerán en tu portafolio, desde donde podrás seguir su evolución en tiempo real.

Todos estos ETFs cotizan en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), lo que garantiza seguridad, legalidad y transparencia en cada operación.

¿Cuáles son los ETFs más populares?

Dentro de la gama de ETFs disponibles a través de CEDEARs en Argentina, hay algunos que destacan por su popularidad, liquidez y por el tipo de exposición que ofrecen. Conocerlos es un excelente punto de partida para construir tu cartera.

ETF Bitcoin

El ETF Bitcoin replica el precio de esta criptomoneda, permitiendo invertir sin necesidad de comprarla o almacenarla. A través del CEDEAR de IBIT ETF, podés exponerte a Bitcoin de forma regulada desde Argentina.

ETF Ethereum

Este ETF sigue el precio de Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante. Al igual que el ETF Bitcoin, ofrece una forma segura y líquida de acceder al mundo cripto sin complicaciones técnicas.

SPY ETF

El SPY ETF replica el índice S&P 500, compuesto por las 500 principales empresas de EE.UU. Es el ETF más operado del mundo y una puerta de entrada ideal para diversificar en el mercado estadounidense.

QQQ ETF

Este ETF sigue al Nasdaq 100, donde se agrupan gigantes como Apple, Google, Amazon y Tesla. Invertir en QQQ es apostar al crecimiento y la innovación tecnológica global.

EWZ ETF

El EWZ ETF replica el índice bursátil de Brasil, permitiendo a inversores argentinos diversificar en economías emergentes de la región sin salir del país.

IBIT ETF

Es el ETF de Bitcoin Spot lanzado por BlackRock. Es uno de los productos cripto más recientes y líquidos del mercado. Cotiza en NYSE y tiene su versión CEDEAR disponible para argentinos.

ETF de Oro

El ETF Oro permite seguir el precio del oro en tiempo real. Es muy utilizado como cobertura frente a la inflación o incertidumbre financiera global. Accesible desde cualquier cuenta comitente.

Preguntas frecuentes

¿Puedo invertir en ETFs desde Argentina?

Si,  la forma más directa y común es a través de la compra de CEDEARs de ETFs en la bolsa local. Podés hacerlo en pesos o en dólares desde cualquier bróker regulado en el país, como Alfy Inversiones, sin necesidad de tener una cuenta bancaria o de inversión en el exterior.

¿Qué ventajas tiene un ETF frente a un fondo común tradicional?

Las principales ventajas son tres: liquidez, ya que los ETFs se compran y venden durante toda la rueda bursátil como una acción; costos más bajos, porque la mayoría son de gestión pasiva y tienen comisiones menores; y transparencia, pues sus carteras se publican diariamente, sabiendo siempre en qué estás invirtiendo.

¿Qué impuestos se pagan por invertir en ETFs vía CEDEARs?

Las ganancias obtenidas por la compra – venta de CEDEARs están exentas del Impuesto a las Ganancias para las personas humanas residentes en Argentina. Sin embargo, los dividendos que distribuyen los ETFs sí están alcanzados por este impuesto. Además, la tenencia de CEDEARs al 31 de diciembre de cada año debe ser declarada en el Impuesto sobre los Bienes Personales como un activo en el exterior. Siempre es recomendable consultar con un contador para analizar tu caso particular.

Conclusión

Llegamos al final de nuestro recorrido. Como vimos, los ETFs democratizan el acceso a los mercados financieros globales, convirtiéndose en una de las herramientas más simples, eficientes y transparentes para construir una cartera diversificada. Si buscás en qué invertir en Argentina, los ETFs y CEDEARs te permiten operar como un profesional con solo una cuenta comitente y conocimientos intermedios de trading.  

¿Estás listo para poner tu dinero a trabajar? Empezá hoy en nuestra plataforma de inversiones, tu futuro financiero empieza con las decisiones que tomás hoy.

 

Banner para acceder a invertir en la plataforma para de Alfy Inversiones

Alfy Inversiones – Operá en nuestra plataforma para Invertir Online

Leave a Comment