En un contexto económico desafiante, con un peso que pierde valor y un acceso limitado al mercado internacional, los inversores argentinos encontraron una alternativa interesante para dolarizarse sin salir del país: invertir en CEDEARs. Estos Certificados de Depósito Argentinos permiten comprar fracciones de acciones de empresas internacionales desde la Bolsa local, sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior.
Para quienes buscan diversificar sus inversiones y cubrirse frente a la devaluación, los CEDEARs son una herramienta accesible, simple y cada vez más popular. Pero, ¿qué es un CEDEAR y cómo funciona exactamente? En este artículo, te lo explicamos en detalle.
¿Qué es un CEDEAR?
Un CEDEAR es un Certificado de Depósito Argentino. Es como un vale que representa una fracción de una acción de una empresa que cotiza en el exterior. Por ejemplo, si querés invertir en Tesla, en lugar de comprar directamente la acción en la Bolsa de Nueva York, podés comprar un CEDEAR de Tesla en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Al adquirir un CEDEAR, no te convertís directamente en dueño de la acción, sino que poseés un certificado que te da derecho a los beneficios económicos de esa acción (como dividendos) y a las ganancias o pérdidas según su cotización. Es una forma sencilla y accesible de invertir en acciones de empresas internacionales, pero en pesos.
¿Cómo funcionan los CEDEARs?
Los CEDEARs se negocian en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y se compran y venden en pesos argentinos. Sin embargo, su precio está atado a dos factores clave:
- El precio de la acción original en su mercado de origen (por ejemplo, el precio de Apple en el NASDAQ).
- El tipo de cambio del dólar contado con liquidación (CCL).
Esto significa que el valor de tu CEDEAR va a subir o bajar según cómo se muevan estos dos factores. Este sistema permite acceder a compañías de alto valor con inversiones más bajas y en pesos.
Un concepto importante es el ratio de conversión. Este ratio indica cuántos CEDEARs se necesitan para equivaler a una acción completa. Por ejemplo, si el ratio de conversión de un CEDEAR de Apple es 10:1, significa que necesitás 10 CEDEARs para tener el equivalente a una acción de Apple. Es fundamental entender este ratio al momento de comprar o vender CEDEARs.
¿Cómo invertir en CEDEARs en Argentina?
Comprar CEDEARs es más fácil de lo que pensás. Seguí estos pasos para empezar:
- Abrir una cuenta comitente: El primer paso es registrarte en una Sociedad de Bolsa o ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) autorizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Es como abrir una cuenta bancaria para tus inversiones.
- Depositar fondos: Una vez que tenés tu cuenta, transferí los pesos que querés invertir desde tu cuenta bancaria a tu cuenta comitente.
- Seleccionar el CEDEAR: Investigá y elegí la empresa internacional en la que querés invertir. Verificá su ticker (el código con el que se identifica en la Bolsa) y su ratio de conversión. Investigar qué es CEDEAR te permitirá elegir con seguridad.
- Operar el CEDEAR: Ingresá a la plataforma de la Sociedad de Bolsa que elegiste y realizá la compra del CEDEAR. ¡Listo! Ya tenés tu inversión en una empresa internacional.
En Alfy Inversiones, te ofrecemos una plataforma de inversiones intuitiva y 100 % online para que puedas comprar CEDEARs desde la comodidad de tu casa y con el asesoramiento de expertos. Simplificamos el proceso para que invertir sea accesible para todos.
Preguntas frecuentes
¿Qué riesgos tiene un CEDEAR?
Como toda inversión, los CEDEARs tienen sus riesgos:
- Riesgo de mercado: El precio de la acción subyacente puede fluctuar debido a factores económicos, políticos o incluso noticias específicas de la empresa.
- Riesgo cambiario: Las variaciones en el tipo de cambio del dólar CCL pueden afectar el valor en pesos de tu inversión. Si el dólar baja, tu CEDEAR también puede perder valor en pesos.
- Riesgo de liquidez: Algunos CEDEARs pueden tener poco volumen de negociación, lo que dificulta comprarlos o venderlos rápidamente a un precio justo.
¿Cómo se gana dinero con los CEDEARs?
Hay dos formas principales de ganar dinero con los CEDEARs:
- Apreciación del capital: Si comprás un CEDEAR a un precio y luego lo vendés a un precio más alto, obtenés una ganancia por la diferencia.
- Dividendos: Algunas empresas distribuyen dividendos a sus accionistas. Si la empresa subyacente paga dividendos, vos los vas a recibir en dólares a través de tu CEDEAR.
¿Conviene comprar CEDEARs en pesos o dólares?
Los CEDEARs se compran en pesos en el mercado local, pero su valor está atado al dólar CCL. Esto significa que, de alguna manera, ya estás comprando en dólares. Los CEDEARs te ofrecen una cobertura frente a la devaluación del peso, ya que su valor tiende a subir cuando el dólar se fortalece. Invertir en CEDEARs con Alfy Inversiones te permite proteger tus ahorros.
¿Qué pasa con los CEDEARs si sube el dólar?
Si el dólar CCL sube, el valor en pesos de tus CEDEARs también tiende a subir. Esto se debe a que el precio de los CEDEARs está directamente relacionado con el tipo de cambio. Es una forma de proteger tus ahorros de la inflación y la devaluación.
Conclusión
Los CEDEARs son una puerta de entrada al mundo de las inversiones internacionales para todo argentino que busque diversificar su cartera. Te permiten invertir en empresas globales sin salir de casa, con la flexibilidad de operar en pesos.
¿Estás listo para dar el salto y comenzar a invertir? Te invitamos a abrir tu cuenta en Alfy Inversiones y empezar a operar CEDEARs de manera simple, segura y profesional.