Qué son las acciones y cómo funcionan

¿Alguna vez pensaste en ser dueño de una parte de una empresa como YPF, Mercado Libre o Apple? Aunque suene inalcanzable, la realidad es que cualquier persona puede hacerlo al invertir en acciones.

¿Qué significa ser accionista y cómo podés empezar a invertir sin cometer errores de principiante? Seguí leyendo y te lo explico con claridad y sin vueltas.

¿Qué son las acciones?

Las acciones son partes del capital de una empresa que se pueden comprar y vender en el mercado financiero. Cada acción representa una fracción de la empresa, y al adquirirla, pasás a ser propietario de una porción de la compañía.

Como accionista podés ganar dinero de dos formas:

  • Apreciación del precio de la acción: Si la empresa crece y se valoriza, el precio de sus acciones sube y podés venderlas a un precio mayor al que las compraste.
  • Pago de dividendos: Algunas empresas reparten parte de sus ganancias entre sus accionistas en forma de dividendos.

¿Cómo funcionan las acciones?

Las acciones se compran y venden en mercados bursátiles regulados, como la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA). El precio fluctúa constantemente en función de la oferta y la demanda, el rendimiento financiero de la empresa y el contexto económico.

Cuando comprás una acción, te convertís en socio de la empresa, aunque el grado de participación depende del tipo de acción que poseas. Algunas otorgan derecho a voto en las asambleas de accionistas, mientras que otras solo ofrecen beneficios económicos.

¿Cómo comprar acciones en Alfy Inversiones?

En nuestra App para invertir es muy simple y rápido. Solo seguí estos pasos:

  1. Abrí una cuenta: Registrate y abrí una cuenta en nuestra plataforma.
  2. Depositá fondos: Transferí dinero a tu cuenta comitente para empezar a operar.
  3. Seleccioná las acciones: Elegí las empresas en las que querés invertir según tu estrategia.
  4. Comprá las acciones: Realizá la operación en nuestra plataforma de inversión.

Accedé al tutorial completo aquí.

¿Qué tipos de acciones existen?

En el mercado existen distintos tipos de acciones, cada una con características específicas:

  • Acciones ordinarias: Tenés derecho a voto en la empresa y la posibilidad de recibir dividendos.
  • Acciones preferidas: No otorgan derecho a voto, pero tienen prioridad en el pago de dividendos.
  • Acciones de crecimiento: Pertenecen a empresas que reinvierten sus ganancias en expansión, en general no pagan dividendos.
  • Acciones de valor: Son de empresas consolidadas con precios atractivos y potencial de recuperación.
  • Acciones que pagan dividendos: Acciones de empresas que distribuyen parte de sus ganancias a los accionistas regularmente.

¿Cuáles son los riesgos de invertir en acciones?

Como toda inversión, el mercado de acciones tiene algunos riesgos a considerar:

  • Volatilidad del mercado: Los precios de las acciones pueden subir y bajar repentinamente.
  • Riesgo de la empresa: Hay factores internos como una mala gestión, alguna noticia negativa o problemas financieros que pueden bajar el valor de la acción.
  • Riesgo económico: Los cambios en la economía pueden influir en el rendimiento de las empresas y del mercado en general.
  • Falta de liquidez: Algunas acciones pueden ser difíciles de vender en ciertos momentos.

La mejor estrategia para reducir riesgos es diversificar la inversión en diferentes sectores y analizar bien las empresas antes de comprar sus acciones.

Acciones argentinas que pagan dividendos

Estas son algunas empresas argentinas que distribuyen ganancias entre sus accionistas:

  • BBVA Argentina (Banco BBVA) – En el último año presentó un dividend yield cercano al 10%
  • Banco Macro S.A. – Su rendimiento anual ronda el 7%.
  • Grupo Financiero Galicia S.A. – En el último año, tuvo un rendimiento por dividendos de aproximadamente 4%.
  • Loma Negra C.I.A.S.A. – Su política de dividendos regulares ofrece un yield cercano al 6%.
  • IRSA Inversiones y Representaciones S.A. – En los últimos años, su rendimiento promedió el 8%.
  • Cresud S.A.C.I.F. y A. – Holding agroindustrial, en el último año su rendimiento en dividendos alcanzó el 13%.
  • Transener (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión) – El último año mantuvo un yield del 7%.
  • Central Puerto S.A. – Una de las mayores generadoras eléctricas del país, con un rendimiento cercano al 7% en el último año.

Dónde comprar acciones en Argentina

En Argentina podés adquirir acciones de dos formas:

  • ALYCs: Sociedades autorizadas por la CNV que actúan como intermediarias entre inversores y mercados.
  • Bancos: Algunas entidades bancarias ofrecen acceso a la compra de acciones, aunque con costos más altos.

Con Alfy Inversiones, podés operar de manera fácil y segura desde nuestra plataforma de inversiones.

Preguntas frecuentes

¿Cómo te pagan por tener acciones?

  • Cobrando dividendos cuando la empresa reparte sus ganancias.

¿Cuánto se gana por acción?

Las ganancias dependen del rendimiento de la empresa y del valor de la acción en el mercado. Los dividendos también varían según la política de distribución de la empresa y la cantidad de acciones que hayas adquirido. 

Conclusión

Invertir en acciones es una de las mejores estrategias para hacer crecer tu dinero a largo plazo. Las acciones pueden abrirte la puerta a oportunidades que van mucho más allá de una simple compra y venta.

Si querés empezar tu camino en la bolsa de forma simple y segura, abrí tu cuenta en Alfy Inversiones y empezá a invertir hoy mismo.

Leave a Comment