Qué son y cómo invertir en las opciones financieras con Alfy Inversiones

Qué son y cómo invertir en opciones financieras con Alfy

¿Buscás la posibilidad de proteger tus inversiones ante cambios bruscos del mercado o de aprovechar movimientos en los precios sin necesidad de tener el activo en cuestión? Ese es, precisamente, el objetivo de las opciones financieras. Estos instrumentos son derivados que otorgan el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo subyacente en una fecha futura y a un precio acordado.

En la cartera de inversiones financieras disponibles, las opciones son herramientas clave para quienes buscan apalancamiento financiero, cobertura ante la volatilidad del mercado o incluso ingresos adicionales. En este artículo, te contamos qué son las opciones financieras, cómo funcionan y cómo invertir en ellas a través de plataformas para invertir online como Alfy Inversiones.

¿Qué son las opciones financieras?

Las opciones financieras son contratos negociables que otorgan a su comprador el derecho, aunque no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio de ejercicio (strike) determinado y hasta una fecha de vencimiento previamente pactada.

Existen dos tipos principales:

  • La opción Call (de compra), que permite adquirir el activo.
  • La opción Put (de venta), que otorga el derecho a venderlo.

A cambio de este derecho, el comprador paga una prima de la opción, que representa el costo de entrada a la operación. Estas herramientas forman parte del mercado de derivados y son utilizadas tanto para protegerse como para especular con movimientos de precios.

¿Cómo funcionan las opciones?

Invertir en opciones financieras es un proceso sencillo en esencia: el comprador paga una prima para tener la posibilidad de ejecutar la operación en las condiciones establecidas. Por otro lado, el vendedor cobra esa prima a cambio de asumir la obligación de cumplir con la operación si el comprador decide ejercerla.

Una vez adquirida, la opción puede ejercerse, revenderse en el mercado, o dejarse vencer si no resulta conveniente utilizarla. El valor de una opción cambia constantemente y depende de factores como el tiempo restante hasta el vencimiento (valor tiempo o decaimiento temporal), la volatilidad del mercado, y el precio del activo subyacente.

Una ventaja clave es que no necesitás tener el activo para operar con opciones. Esto permite estrategias más flexibles y con menor capital inicial, aunque con riesgos que deben conocerse y gestionarse adecuadamente.

¿Cuándo conviene invertir en opciones financieras?

Las opciones pueden adaptarse a distintos perfiles de inversores y objetivos. Por ejemplo, si acostrumbrás invertir en acciones y querés protegerte de una posible baja, podés usar una opción Put como cobertura de riesgo.

También podés usarlas con fines de especulación financiera, buscando ganancias ante movimientos alcistas o bajistas del mercado, sin necesidad de poseer el activo. En este caso, el riesgo está limitado a la prima pagada, lo cual es una ventaja frente a otras estrategias más complejas.

Otro uso común es generar ingresos adicionales al vender opciones (una estrategia conocida como lanzamiento cubierto o covered call) sobre activos que ya tenés en cartera. De esta forma, cobrás primas sin desprenderte de tus inversiones.

Tipos de opciones disponibles en Argentina

En el mercado argentino, tenés acceso a un variado Mercado de Derivados donde podés operar distintos tipos de opciones. La elección depende de tu estrategia y del activo en el que quieras enfocarte. Estos contratos se negocian principalmente en mercados regulados como BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Matba Rofex.

Los tipos de opciones más comunes que podés operar en Argentina son:

  • Opciones sobre Acciones Argentinas: Te permiten operar sobre la suba o baja de las principales acciones del Merval, como Grupo Financiero Galicia, YPF o Pampa Energía.
  • Opciones sobre CEDEARs: Una de las alternativas más populares hoy en día. Mediante las opciones, podés invertir con CEDEARs en gigantes globales como Apple, Coca-Cola, Tesla o Mercado Libre, sin necesidad de tener una cuenta en el exterior.
  • Opciones sobre dólar (Dólar Futuro): Aunque técnicamente son contratos de futuros, en Matba Rofex también se negocian opciones que te permiten  operar con futuros. Son una herramienta muy usada para dar cobertura frente a la devaluación del peso.

 

Para poder acceder a este mercado, es indispensable tener una Cuenta Comitente en un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) habilitado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Alfy Inversiones es un ALyC que te permite abrir tu cuenta de forma simple y operar todos estos instrumentos desde nuestra App para invertir.

Estrategias básicas con opciones financieras

Si bien existen docenas de estrategias para invertir con opciones, no hace falta ser un genio de las finanzas para empezar. Hay algunas estrategias básicas que son el punto de partida ideal para cualquier inversor que se inicia en este mundo, son fáciles de entender y te permiten familiarizarte con la dinámica del mercado.

Compra de Call

Es la estrategia más simple y directa si tenés una expectativa alcista. Si creés que el precio de un activo va a subir, comprás una Opción Call. Tu ganancia potencial es ilimitada, mientras que tu pérdida máxima se limita a la prima que pagaste.

Compra de Put

Es la jugada opuesta a la Opción Call. Si tu análisis indica que un activo va a bajar de precio, comprás una Opción Put. Ganás si el precio del activo cae por debajo del precio de ejercicio, y tu riesgo también está acotado a la prima.

Venta de Call Cubierta (Lanzamiento Cubierto)

Como mencionamos antes, esta es una estrategia de generación de ingresos. Si ya poseés las acciones, vendés un Call sobre ellas. Cobrás la prima y te comprometés a vender tus acciones a un precio determinado si el comprador ejerce la opción.

Estrategias Combinadas

A medida que ganes confianza, podés explorar combinaciones como un Straddle (comprar un Call y un Put del mismo strike y vencimiento) o un Strangle (similar, pero con strikes diferentes). Estas se usan cuando esperás un movimiento fuerte en el precio, pero no estás seguro de la dirección.

Cómo operar opciones financieras con Alfy

Una de las barreras que muchos encuentran les pensar que el proceso es complicado. La realidad es que la tecnología lo ha simplificado enormemente. Si te preguntás cómo operar opciones financieras, en Alfy diseñamos un proceso para que sea intuitivo y rápido, directamente desde nuestra app o plataforma web.

 

Los pasos son muy sencillos:

  1. Abrí tu cuenta comitente en Alfy: El proceso es 100 % online y gratuito. En pocos minutos vas a estar habilitado para operar.
  2. Fondeá tu cuenta: Transferí pesos desde tu cuenta bancaria a tu cuenta de inversión en Alfy. La acreditación es inmediata.
  3. Ingresá al panel de opciones: Dentro de la plataforma, navegá a la sección de “Opciones”. Ahí verás todas las series disponibles.
  4. Seleccioná tu opción: Elegí el activo subyacente (ej: GGAL), la fecha de vencimiento, el tipo de opción (Call o Put) y el precio de ejercicio (strike) que se ajuste a tu estrategia.
  5. Confirmá la operación: Indicá la cantidad de contratos que querés comprar o vender, revisá el monto total (la prima a pagar o cobrar) y confirmá. ¡Listo! Ya realizaste tu primera operación con opciones.

Además de la sencillez y la claridad en el proceso, al invertir con Alfy contás con el respaldo de un equipo profesional para ayudarte a tomar decisiones informadas y reducir riesgos.

Diferencias entre opciones y futuros financieros

Al buscar en qué invertir es común que los principiantes confundan las opciones con otro derivado financiero muy popular: los futuros. Esto pasa porque ambos permiten operar sobre el valor futuro de un activo, su naturaleza y obligaciones son muy diferentes. Para despejar dudas, te dejamos una tabla para que veas las diferencias.

Característica Opciones Futuros
Obligación Solo el vendedor tiene la obligación. El comprador tiene un derecho. Ambas partes (comprador y vendedor) tienen la obligación de cumplir.
Prima Sí, el comprador paga una prima para adquirir el derecho. No, no se paga una prima inicial. Se exigen garantías.
Riesgo Limitado a la prima para el comprador. Potencialmente ilimitado para el vendedor descubierto. Ilimitado para ambas partes, ya que las pérdidas y ganancias se liquidan a diario.
Flexibilidad Mayor. Permite una gran variedad de estrategias (cobertura, especulación, ingresos). Más estandarizado. Se usa principalmente para cobertura o especulación direccional.

Aunque tanto las opciones como los futuros pertenecen al ámbito de los derivados financieros, existe una diferencia fundamental entre ellos: las opciones otorgan derechos, mientras que los futuros imponen obligaciones. Esta distinción clave influye directamente en el nivel de riesgo y en la manera de operar con cada instrumento.

Si además buscás instrumentos de muy corto plazo y bajo riesgo, te recomendamos conocer las cauciones bursátiles: qué son y cómo funcionan.

Preguntas frecuentes

¿Cómo ganar con opciones financieras?

Podés ganar aprovechando los movimientos del activo subyacente, al comprar opciones que se valorizan, o bien vendiendo opciones con cobertura y cobrando primas. También es posible aplicar estrategias avanzadas que se adaptan a distintos escenarios.

¿Qué pasa si no ejerzo la opción?

Si sos el comprador de una opción y llega la fecha de vencimiento sin que la hayas ejercido o vendido, la opción simplemente “vence sin valor”. En este caso, tu única consecuencia es la pérdida total de la prima que pagaste al inicio. No tenés ninguna otra obligación de comprar o vender el activo subyacente.

¿Cuánto dinero necesito para empezar?

Una de las grandes ventajas de las opciones es su accesibilidad. No necesitás grandes sumas de capital para comenzar. El costo de entrada es el valor de la prima, y podés encontrar primas muy económicas, de apenas unos pocos pesos por contrato. Esto te permite empezar a operar y aprender con un capital bajo, controlando tu riesgo desde el primer momento.

¿Qué riesgo tiene operar opciones?

Como toda inversión, las opciones tienen riesgos. Para el comprador, el riesgo está 100 % limitado a la prima pagada. Si la operación sale mal, sabés de antemano cuál es tu pérdida máxima. Para el vendedor, el riesgo puede ser mucho mayor, incluso ilimitado si vende opciones “en descubierto” (sin tener el activo subyacente). Por eso, es fundamental entender bien cada estrategia y, sobre todo, contar con el asesoramiento de expertos que te guíen, especialmente en tus inicios.

Conclusión

Lejos de ser instrumentos reservados para una élite financiera, las opciones son una herramienta poderosa y flexible al alcance de cualquier inversor dispuesto a aprender. Te permiten proteger tu cartera, buscar rentabilidades con apalancamiento o generar ingresos pasivos sobre tus tenencias. 

En Alfy inversiones, tenemos como misión darte el acceso y el conocimiento para que puedas aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado de capitales. Te invitamos a dar el paso, a explorar este mundo y a descubrir todo lo que podés lograr.

¿Estás listo para diversificar tu cartera? Empezá ahora en nuestra plataforma de inversiones, tu futuro financiero empieza con las decisiones que tomás hoy.

Banner para acceder a invertir en la plataforma para de Alfy Inversiones
Alfy Inversiones – Operá en nuestra plataforma para Invertir Online

Leave a Comment