Durante años, la idea de participar activamente en los mercados financieros parecía reservada a unos pocos. Sin embargo, en la última década, el crecimiento de las plataformas para invertir y la educación financiera accesible modificaron las reglas del juego. Hoy, cualquier persona con una conexión a internet puede aprender qué es el trading y cómo empezar desde Argentina, paso a paso.
El trading consiste en la compraventa de activos financieros (acciones, bonos, CEDEARs, criptomonedas, entre otros) con el objetivo de obtener rentabilidad aprovechando las fluctuaciones de precios en el corto plazo. A diferencia de la inversión tradicional, que apunta al largo plazo y se enfoca en la acumulación de patrimonio, el trading financiero requiere un enfoque más activo, dinámico y analítico. En este artículo te mostramos cómo iniciarte en esta actividad de manera segura y ordenada, incluso si estás dando tus primeros pasos.
¿Qué es el trading?
El trading es la práctica de comprar y vender activos financieros con la intención de obtener una ganancia por la diferencia de precios entre la compra y la venta. Se trata de una actividad especulativa donde el foco está en el corto plazo: no se busca obtener dividendos ni intereses, sino capitalizar los movimientos del mercado.
Los traders pueden operar CEDEARs, invertir en acciones, bonos del tesoro, criptomonedas, derivados y pares de divisas (Forex), entre una larga lista de instrumentos financieros. Cada uno de estos mercados presenta oportunidades distintas, y entender sus lógicas es clave para tomar decisiones. Por ejemplo, invertir en CEDEARs permite acceder a empresas globales desde una cuenta local, mientras que el trading de criptomonedas implica alta volatilidad y mercados 24 / 7.
Saber qué es el trading y cómo funciona es el primer paso antes de arriesgar dinero. El éxito en esta actividad no es fruto del azar: requiere formación, planificación y una estrategia clara. Es aquí donde se diferencia de las inversiones tradicionales, más pasivas y de horizonte temporal más amplio.
Cómo funciona el trading y quiénes intervienen
El trading se desarrolla en un ecosistema donde distintos actores cumplen roles fundamentales. El trader es la persona que toma decisiones de compra y venta; el broker o ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) es el intermediario que conecta al inversor con el mercado; y los mercados financieros son las plataformas donde se cotizan los activos.
En relación a esto, en Argentina, los brokers deben estar autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), el organismo que regula y supervisa el Mercado dein Capitales Argentino. Operar a través de un broker regulado garantiza mayor seguridad, acceso a activos locales y cumplimiento normativo. Existen brokers 100 % digitales que permiten abrir una cuenta y operar desde una app para invertir sin papeles ni trámites presenciales.
Por otro lado, los activos disponibles en el país permiten invertir en futuros, acciones, bonos, CEDEARs, y criptomonedas, además de CFDs en algunas plataformas extranjeras. Si te preguntás qué es un broker en trading, pensalo como el puente que te permite acceder al mercado de manera segura y eficiente.
Cómo hacer trading desde Argentina
Iniciar en el mundo del trading desde Argentina es más fácil de lo que parece, siempre que sigas algunos pasos clave para operar con seguridad y dentro del marco legal.
Todo comienza con la apertura de una cuenta comitente en un broker o ALyC autorizado por la CNV. Hoy ese trámite es 100 % digital y, en general, se completa en apenas 24 a 48 horas. Solo necesitás cargar tus datos personales, una foto de tu DNI y algún comprobante que respalde tu identidad y el origen de los fondos. Este control es esencial: no solo previene el lavado de dinero, sino que también asegura que tu capital esté protegido por la normativa local.
Una vez aprobada tu cuenta, viene el paso más esperado: transferir el dinero que vas a invertir. Se hace con una simple transferencia bancaria desde tu cuenta personal al broker, y en cuanto los fondos se acreditan en tu cuenta comitente, ¡ya podés empezar a operar!
Desde la app o plataforma del broker vas a poder explorar los mercados disponibles, seguir gráficos y cotizaciones en tiempo real y lanzar tu primera orden de compra. Si te preguntás cómo empezar a hacer trading desde cero, la clave está en esto: elegir una plataforma regulada, tomarte el tiempo para conocer sus herramientas y entender que cada decisión financiera empieza con un clic bien pensado.
Estilos de trading: encontrar tu perfil como trader
No todos los traders operan de la misma manera. Así como hay diferentes tipos de corredores, desde velocistas hasta maratonistas, en el trading existen distintos estilos que se adaptan al tiempo, la personalidad y los objetivos de cada uno. Encontrar el tuyo es fundamental para no sentirte abrumado y para poder desarrollar una estrategia coherente. La principal diferencia entre ellos es el horizonte temporal de las operaciones.
Cómo aprender trading pasa, en gran medida, por identificar con qué estilo te sentís más cómodo. Un buen punto de partida es analizar con honestidad cuánto tiempo podés dedicarle al seguimiento de los mercados y cuál es tu tolerancia al estrés y al riesgo.
A continuación, exploramos las metodologías más populares para que puedas empezar a definir tu perfil. Cada estilo requiere una personalidad y disponibilidad horaria distintas. Entender tu perfil como trader es clave para saber cómo empezar y sostener tu estrategia en el tiempo.
Scalping
El scalping es la forma más frenética y de corto plazo del trading. El trader abre y cierra operaciones en segundos o minutos, buscando pequeñas diferencias de precio. Es un estilo que requiere mucha atención, velocidad y plataformas rápidas. Suele usarse en mercados muy líquidos como Forex o criptomonedas.
Day trading
El day trading es uno de los estilos más conocidos. Como su nombre indica, consiste en abrir y cerrar todas las posiciones dentro de la misma jornada de mercado. No se dejan operaciones abiertas durante la noche, lo que reduce ciertos riesgos, pero exige dedicación exclusiva durante la jornada. Es ideal para quienes tienen tiempo y buscan rentabilidad diaria sin estar expuestos a noticias nocturnas.
Swing trading y position trading
Si no podés o no querés estar todo el día frente a la pantalla, el swing trading podría ser tu mejor aliado. Estas estrategias implican mantener operaciones durante días, semanas o incluso meses. Son ideales para quienes no pueden estar conectados todo el tiempo, pero quieren aprovechar tendencias más amplias. El swing trading se adapta bien al ritmo de quienes trabajan o estudian, mientras que el position trading apunta a movimientos de largo plazo con menor frecuencia operativa.
Estilo de trading | Horizonte temporal | Ventajas | Desventajas | Mercados comunes |
---|---|---|---|---|
Scalping | Segundos a minutos | Alta frecuencia de oportunidades, no se mantienen posiciones largas. | Alto estrés, alto costo en comisiones, demanda experiencia y rapidez. | Forex, criptomonedas, índices muy líquidos |
Day trading | Dentro de la misma jornada | Evita riesgos nocturnos, resultados diarios, control constante de la operativa. | Exige dedicación completa y concentración durante toda la sesión. | Acciones, futuros, divisas, criptomonedas |
Swing trading | Días a semanas | Menos tiempo frente a la pantalla, aprovecha tendencias más amplias. | Riesgo de eventos fuera del horario de mercado, requiere paciencia. | Acciones, ETFs, commodities, criptomonedas |
Position trading | Meses o más | Menor frecuencia operativa, menos tiempo de seguimiento diario. | Alta exposición a riesgos macroeconómicos y de largo plazo. | Acciones, bonos, commodities, divisas |
Estrategias y herramientas esenciales para hacer trading financiero
El éxito en el trading no depende del azar, sino del análisis y la planificación. Existen dos enfoques clave: el análisis técnico, que se basa en el estudio de gráficos, indicadores y patrones de precios, y el análisis fundamental, que considera noticias, balances financieros, datos macroeconómicos y contexto de mercado. Además, si querés explorar estrategias más avanzadas, te sugerimos conocer qué son las opciones financieras.
También es esencial dominar la gestión del riesgo. Esto implica usar herramientas como el stop loss, que limita las pérdidas automáticamente, o el take profit, que asegura ganancias al llegar a un objetivo definido. Otro aspecto clave es el apalancamiento, que permite operar con más dinero del que se tiene, pero también aumenta el riesgo. Lo ideal es comenzar con una cuenta demo, crear un plan de trading con reglas claras y no operar por intuición o emociones.
Glosario del trading
Para moverte con confianza, necesitás hablar el idioma del mercado. Acá te dejamos un glosario con los términos clave que vas a encontrar en tu camino como trader:
Apalancamiento:
Es una herramienta que te permite operar con más dinero del que tenés en tu cuenta, gracias a un “préstamo” que te hace el broker. Aumenta el potencial de ganancias, pero también amplifica exponencialmente las pérdidas. Entender qué es el apalancamiento en trading es crucial, ya que un mal uso puede llevar a perder todo tu capital rápidamente.
Backtesting:
Es el proceso de probar una estrategia de trading utilizando datos históricos del mercado. Permite evaluar la efectividad de un sistema antes de arriesgar dinero real, simulando cómo se habría comportado en el pasado. Es una práctica fundamental para validar tus ideas y ganar confianza en tu método.
Broker:
Es la empresa intermediaria que te conecta con los mercados financieros. Ejecuta tus órdenes de compra y venta y te proporciona la plataforma y las herramientas para operar. Saber qué es un broker en trading y elegir uno regulado y confiable, como una ALyC en Argentina, es tu primer paso hacia la seguridad.
CFDs (Contratos por Diferencia):
Son instrumentos derivados que te permiten especular sobre la variación del precio de un activo (una acción, un índice, una materia prima) sin necesidad de poseerlo físicamente. El inversor y el broker acuerdan intercambiar la diferencia de precio del activo entre el momento de apertura y cierre del contrato.
Cuenta comitente:
Es la cuenta de inversión a tu nombre que se abre en un broker o ALyC. Es el requisito indispensable para poder comprar y vender activos en el mercado de capitales argentino. En ella se registran y custodian todos tus títulos y tu dinero.
Day trading:
Es un estilo de trading que implica abrir y cerrar todas las operaciones dentro del mismo día de mercado. El objetivo es evitar los riesgos asociados a mantener posiciones abiertas durante la noche.
FUD (Fear, Uncertainty and Doubt):
Sigla en inglés que significa “Miedo, Incertidumbre y Duda”. Se usa para describir la propagación de información negativa (sea real o no) con el objetivo de generar pánico en el mercado y provocar la caída de precios. Es muy común en el mundo de las criptomonedas.
Gap:
Un gap en trading es un salto en el precio de un activo entre el cierre de un período y la apertura del siguiente, sin que haya operaciones en el medio. Se visualiza como un “hueco” en el gráfico y suele ocurrir por noticias importantes publicadas con el mercado cerrado.
Liquidez:
Indica la facilidad con la que un activo puede ser comprado o vendido en el mercado sin afectar significativamente su precio. Un activo muy líquido (como una acción líder o el dólar) tiene muchos compradores y vendedores, lo que facilita la entrada y salida de las operaciones.
Margin call:
Es una “llamada de margen” que realiza el broker cuando el saldo de tu cuenta cae por debajo del nivel mínimo requerido para mantener abiertas tus posiciones apalancadas. Te exige depositar más fondos o cerrar posiciones para cubrir las pérdidas.
Pip:
Es la unidad de medida estándar para el cambio en el valor entre dos divisas en el mercado Forex. Conocer qué son los pips en trading es esencial para calcular las ganancias y pérdidas en operaciones con pares de monedas. Representa el movimiento de precio más pequeño posible.
Position trading:
Es el estilo de trading con el horizonte temporal más largo. Los traders de posición mantienen sus operaciones abiertas durante semanas, meses o incluso años, basándose en tendencias macroeconómicas y análisis fundamental.
RSI (Relative Strength Index):
Es uno de los indicadores de análisis técnico más populares. Mide la fuerza y la velocidad de los movimientos de precios para determinar si un activo está “sobrecomprado” (su precio subió demasiado rápido y podría corregir) o “sobrevendido” (cayó demasiado y podría rebotar). Este indicador te ayuda a identificar posibles puntos de giro.
Scalping:
Es el estilo de trading más rápido, donde se realizan operaciones que duran segundos o minutos para capturar ganancias muy pequeñas de forma repetida.
Spread:
Es la diferencia entre el precio de compra (ask) y el precio de venta (bid) de un activo. Esta diferencia es, básicamente, la comisión implícita del broker y representa un costo para el trader. Entender qué es el spread en trading es clave, ya que un spread más bajo significa un menor costo por operar.
Stop loss:
Es una orden automática que le das a tu broker para que cierre una posición si el precio alcanza un nivel de pérdida predeterminado. Es la herramienta de gestión de riesgo más importante para limitar tus pérdidas y proteger tu capital.
Swing trading:
Es un estilo de trading de mediano plazo en el que las operaciones se mantienen durante varios días o semanas para capturar las “oscilaciones” o tendencias del mercado.
Take profit:
Es una orden automática que le das a tu broker para que cierre una posición cuando el precio alcanza un nivel de ganancia predefinido. Te ayuda a asegurar tus beneficios y a evitar que la codicia te haga perder una ganancia ya obtenida.
Volatilidad:
Mide la magnitud y la frecuencia de las variaciones en el precio de un activo. Una alta volatilidad significa que el precio se mueve mucho y muy rápido, lo que implica mayores oportunidades pero también mayores riesgos.
Si querés entender más sobre apalancamiento y cobertura, te recomendamos entender que son los futuros, podés leerlo en nuestro artículo.
¿Se puede vivir del trading? Mitos y realidades
Aunque es una pregunta frecuente, se puede vivir del trading en Argentina solo bajo ciertas condiciones. Si bien hay traders profesionales que logran sostenerse de esta actividad, la realidad es que la mayoría de quienes lo intentan no alcanzan ese nivel. El trading exige disciplina, formación continua, gestión emocional y tolerancia a la presión. Además, la volatilidad de los mercados puede generar importantes pérdidas.
Estudios internacionales muestran que un alto porcentaje de traders minoristas pierden dinero. Por eso, si bien el trading puede ser una fuente de ingresos complementaria, no debe verse como un atajo a la libertad financiera. En Argentina, es fundamental formarse con profesionales, seguir una estrategia clara y operar con responsabilidad. No existen garantías, pero sí herramientas para reducir riesgos y mejorar las probabilidades de éxito.
Si querés complementar tus operaciones de trading con una alternativa conservadora, te recomendamos conocer cómo invertir en cauciones, una opción de corto plazo con liquidez diaria y bajo riesgo.
Preguntas frecuentes
¿El trading es legal en Argentina?
Sí. El trading de activos como acciones, bonos, CEDEARs, letras del tesoro o fondos comunes de inversión (entre otros) es legal si se realiza a través de brokers habilitados por la CNV. Operar en plataformas internacionales o con criptomonedas puede implicar zonas grises regulatorias, por lo que es importante conocer los marcos legales vigentes.
¿Cómo puedo empezar a hacer trading desde cero?
El primer paso es abrir una cuenta comitente en un broker autorizado. Luego, se fondea con dinero propio, se aprende a usar la plataforma y se recomienda comenzar con capacitación en análisis técnico, gestión del riesgo y práctica en cuentas demo antes de operar en real.
¿Qué riesgos tiene el trading?
El trading financiero implica un riesgo alto. La volatilidad puede generar pérdidas importantes, especialmente al operar con apalancamiento. Es esencial contar con un plan, usar stop loss y no invertir dinero que no se esté dispuesto a perder.
¿Cuánto dinero necesito para empezar a hacer trading?
No existe un mínimo universal. Algunos brokers permiten comenzar desde montos accesibles. Lo recomendable es iniciar con capital que puedas arriesgar sin comprometer tu economía y enfocar los primeros pasos en aprender, no en ganar.
Conclusión
El trading representa una oportunidad genuina para generar ingresos en Argentina, pero requiere un enfoque serio, disciplinado y bien informado. Como vimos, el trading va mucho más allá de simplemente comprar y vender activos: es una actividad que combina análisis técnico, gestión de riesgo, conocimiento de mercados y control emocional para aprovechar las fluctuaciones de precios en beneficio propio.
La formación continua es fundamental en este camino. Los mercados evolucionan constantemente, surgen nuevos instrumentos y las condiciones macroeconómicas cambian, por lo que el aprendizaje nunca termina.
Si estás listo para dar tus primeros pasos en el trading te invitamos a conocer Alfy Inversiones. En nuestra plataforma de inversiones vas a encontrar las herramientas, la regulación y el soporte necesario para comenzar tu journey en los mercados financieros con el pie derecho.
