Que son las Oblicaciones Negociables - Alfy Inversiones

Obligaciones Negociables: Qué son, cómo funcionan y cómo invertir desde Argentina

Cuando buscan en qué invertir, muchas personas piensan en acciones, plazos fijos o bonos del Estado. Sin embargo, existe una alternativa menos conocida pero cada vez más popular: las Obligaciones Negociables (ONs).

Estos instrumentos de renta fija permiten a las empresas financiarse directamente en el mercado de capitales y, al mismo tiempo, brindan a los inversores una rentabilidad preestablecida y la seguridad de saber cuándo y cuánto van a cobrar.

En este artículo te vamos a contar qué son las obligaciones negociables, cómo funcionan y cómo podés empezar a invertir en ellas de forma simple y segura.

¿Qué es una ON y qué la diferencia de otros bonos?

Una obligación negociable (ON) es, básicamente, un título de deuda que emite una compañía privada (¡importante esto!) cuando necesita fondos para sus proyectos, para crecer o para refinanciar otras deudas.

Imaginate que una empresa grande, como una petrolera o una alimenticia, en vez de pedirle a un banco, decide pedirle prestado a muchos inversores como vos. Al comprar una ON, te convertís en acreedor de esa empresa: le prestás tu dinero y, a cambio, ella se compromete a pagarte intereses periódicos y a devolverte el capital inicial en una fecha determinada.

La diferencia clave con otros bonos, como los bonos soberanos (los que emite el Estado Nacional, Provincial o Municipal), es justamente quién te debe la plata. En las ONs, el emisor es una empresa privada o mixta. Esto implica un tipo de riesgo distinto: en lugar de depender de la situación fiscal del país (como en un bono soberano), el riesgo principal está asociado a la capacidad de pago de esa empresa en particular. Por eso, antes de invertir, es clave analizar la salud financiera de la compañía que emite la ON.

Cómo funcionan estos instrumentos

Las ONs tienen una lógica bastante simple. Una empresa necesita fondos y decide emitir una obligación negociable. En el prospecto se detalla todo: plazo de la inversión, tasa de interés, moneda, condiciones de pago. Una vez en el mercado, vos podés comprar ese bono.

A cambio, vas a recibir intereses periódicos (conocidos como cupones), que pueden ser trimestrales, semestrales o anuales. Al vencimiento, recuperás el capital invertido. Además, como cotizan en el mercado secundario, tenés la posibilidad de venderlas antes del vencimiento si necesitás liquidez o querés capturar una ganancia anticipada.

Otro punto clave es que existen obligaciones negociables en pesos y en dólares, lo que permite diversificar según el riesgo cambiario o la moneda de tus ingresos.

¿Cómo invertir desde Argentina?

Ahora la pregunta del millón ¿cómo invertir en obligaciones negociables desde Argentina? ¡Es más fácil de lo que parece! Olvidate de trámites engorrosos o de tener que ir a una oficina. Hoy podés hacerlo de forma súper simple siguiendo estos pasos:

  1. Abrir una cuenta comitente: Necesitás una cuenta en una Sociedad de Bolsa o Agente de Liquidación y Compensación (ALyC), que son las entidades autorizadas para operar en el mercado de capitales. Un ejemplo es Alfy Inversiones, donde podés abrir tu cuenta online en minutos.
  2. Depositar fondos: Una vez que tenés tu cuenta activa, transferís la plata que querés invertir. Podés depositar pesos o dólares, dependiendo de la ON que quieras comprar.
  3. Elegir la ON: Acá viene la parte clave. Analizá las distintas opciones disponibles. Comprobá qué empresa la emite, qué tasa paga, cuál es el plazo, en qué moneda está. Elegí la que mejor se adapte a tu perfil de riesgo y a tus objetivos.
  4. Realizar la compra: A través de la plataforma online de tu bróker (como la app o la web de Alfy), buscás la ON que elegiste por su “ticker” (un código corto que la identifica) y cargás la orden de compra indicando cuántos nominales querés adquirir y a qué precio. ¡Y listo! Ya sos dueño de una Obligación Negociable.

Como ves, invertir en obligaciones negociables es un proceso bastante directo. Con Alfy Inversiones todo el proceso es 100 % online, desde abrir la cuenta hasta operar, para que puedas manejar tus inversiones desde la comodidad de tu casa o desde donde estés con tu celular.

Tipos de emisiones y perfiles de riesgo

No todas las ONs son iguales, y eso es bueno porque te permite elegir la que mejor calce con lo que buscás. Podemos encontrar distintos tipos de obligaciones negociables según diferentes criterios:

  • Por moneda: Tenés ONs emitidas en pesos y ONs emitidas en dólares. Las ONs en dólares (“dólar linked” o “dólar hard”) son muy buscadas por inversores que quieren proteger sus ahorros de la devaluación del peso. Algunas incluso pagan intereses y capital directamente en dólares billete (dólar hard).
  • Por tasa de interés: Hay ONs con tasa fija (sabés exactamente cuánto vas a cobrar de interés siempre), con tasa variable (generalmente atada a una tasa de referencia como la Badlar) o ajustadas por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que siguen la inflación.
  • Por calificación de riesgo: Existen calificadoras (como Moody’s o Standard & Poor’s) que evalúan la solvencia de la empresa emisora y le asignan una nota. Una mejor calificación implica, en teoría, un menor riesgo de que la empresa no pague, pero usualmente ofrece un rendimiento un poco menor.

Evaluar el riesgo es fundamental. No es lo mismo prestarle plata a una empresa de primera línea con años de trayectoria y balances sólidos, que a una compañía más chica o con una situación financiera más ajustada. También influye el plazo: a mayor plazo, mayor la incertidumbre. Y, por supuesto, el contexto económico general del país y del sector de la empresa siempre juega un papel. Analizar estos factores te ayuda a tomar una decisión más informada.

¿Por qué elegirlas frente a otros instrumentos?

Quizás te preguntes por qué elegir una ON en lugar de un plazo fijo, bonos del gobierno u otras alternativas. Bueno, las ONs tienen varios puntos a favor que las hacen atractivas para muchos inversores argentinos:

  • Mayor rendimiento potencial: Históricamente, muchas ONs han ofrecido tasas de interés superiores a las de los plazos fijos tradicionales, especialmente si estás dispuesto a asumir un poquito más de riesgo (el riesgo de la empresa).
  • Dolarización de ahorros: Permiten invertir en instrumentos nominados en dólares, y algunas incluso pagan en dólares billete, siendo una alternativa interesante para dolarizar carteras sin pasar por las restricciones o complejidades del dólar MEP o CCL a veces.
  • Liquidez: A diferencia de un plazo fijo que te «congela» la plata hasta el vencimiento, las ONs cotizan en el mercado secundario. Esto significa que, si necesitás el dinero antes, generalmente podés venderlas (aunque el precio dependerá de las condiciones del mercado en ese momento).

Para que veas las diferencias de forma más clara, te dejamos esta tabla comparativa simple:

Característica Obligaciones Negociables Bonos del Estado Plazo Fijo Cauciones Bursátiles
Emisor Empresas privadas o mixtas Gobierno nacional, provincial o municipal Bancos Inversores en el mercado bursátil
Tipo de instrumento Bono corporativo (renta fija) Bono soberano (renta fija) Depósito bancario Préstamo garantizado por activos
Rentabilidad esperada Media a alta (6% a 15% anual, aprox.) Media (dependiendo del contexto) Baja a media (variable según tasas oficiales) Baja, pero con menor riesgo
Riesgo Depende del emisor (evaluar calificación) Depende de la situación fiscal del país Bajo (cubierto por el BCRA hasta cierto monto) Bajo (operación garantizada)
Liquidez Alta (se pueden vender antes del vencimiento) Media (según bono) Nula hasta el vencimiento Alta (plazos desde 1 día)
Plazos disponibles Corto, medio y largo plazo Varía según emisión Plazos fijos preestablecidos (30 a 365 días) 1 a 120 días
Monedas disponibles Pesos y dólares Pesos, dólares, UVA Generalmente en pesos Pesos o dólares
Ideal para Inversores que buscan rentabilidad predecible y diversificación Inversores conservadores o institucionales Ahorristas conservadores Inversores con excedentes temporales

Preguntas frecuentes

Sabemos que pueden quedar dudas, así que respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre las ONs:

¿Cuánto rinden las ONs en Argentina?

El rendimiento de una ON depende de varios factores como el emisor, la moneda y el plazo. En general, puede rondar entre el 5% y el 15% anual, y a veces más en emisiones con mayor riesgo. El dato clave para comparar es la TIR (Tasa Interna de Retorno), que resume el retorno total esperado.

¿Cómo saber si una ON es buena?

Para evaluar una ON, es importante mirar la calificación crediticia del emisor, la tasa de interés ofrecida en relación con otras alternativas similares, y la liquidez del bono (es decir, si se puede vender fácilmente). También conviene chequear si está denominada en dólares o ajustada por inflación, según las preferencias del inversor.

Para ayudarte en este análisis, en Alfy Inversiones podés encontrar reportes periódicos sobre el mercado y las distintas ONs disponibles, y también contar con asesoramiento personalizado para elegir la opción que mejor se ajuste a vos.

¿Dónde consultar los prospectos de emisión?

Los prospectos de cada emisión están disponibles en sitios oficiales como la CNV (Comisión Nacional de Valores), BYMA o directamente en la plataforma del bróker.

Sabemos que leer un prospecto puede ser difícil, por eso en Alfy enviamos a nuestros clientes resúmenes con los datos clave de las nuevas emisiones o de las ONs más interesantes del momento, para facilitar la toma de decisiones.

Conclusión

Las ONs se presentan como una alternativa muy interesante en el menú de inversiones disponibles en Argentina. Te permiten invertir en empresas de primer nivel, obtener una rentabilidad predecible (si son a tasa fija) o cobertura (si están en dólares o ajustan por CER), y conocer de antemano el flujo de fondos que vas a recibir. Son una excelente herramienta para diversificar tu cartera y buscar rendimientos potencialmente superiores a los de opciones más conservadoras como el plazo fijo.

Lo mejor de todo es que hoy, invertir en obligaciones negociables desde Argentina es un proceso accesible. Ya no es algo reservado para grandes inversores o expertos financieros. Con nuestra plataforma de Inversiones, podés empezar a operar en ONs en pocos pasos, de manera simple y segura.

¿Te animás a darle una oportunidad a las Obligaciones Negociables? Abrí tu cuenta en Alfy Inversiones hoy mismo y empezá a explorar esta alternativa para hacer trabajar tu plata. 

¡El mundo de las inversiones te espera!

Leave a Comment